emprender sostenible alava araba verde green
Emprendimiento
Noticias 2 julio, 2019

Ekin Breakfast Araba: Emprender de manera sostenible es posible…

Una mañana dedicada al emprendimiento sostenible en el que se han podido conocer ejemplos y buenas prácticas 'Made in Araba'.

«Emprender de manera sostenible es posible…» A esa es la conclusión se llegó tras el interesantísimo Ekin Breakfast: ‘Emprendiendo en Verde’ que tuvo lugar en el ‘Ataria’ del Parque de Salburua. Una mañana dedicada al emprendimiento sostenible en el que se han podido conocer ejemplos y buenas prácticas ‘Made in Araba’. Todo con el objetivo de aprende a aprovechar todas las oportunidades que ofrece la necesaria transformación del modelo productivo tradicional.

El potencial del sector medioambiental

Kristina Apiñaniz, Directora General de Aclima (Clúster vasco de Medio Ambiente) habló  de todo el potencial económico y de empleo que hay en el sector medioambiental.

Actualmente, el Clúster cuenta con más de 108 socios. Un enorme equipo humano que trabaja para aplicar las últimas tendencias mundiales del sector medioambiental en nuestro territorio. Y es que aunque algunos piensen que el medio ambiente son “pájaros y flores” lo cierto es que es algo transversal que se aplica desde la energía hasta la fabricación avanzada, como bien se ha encargado de recalcar Apiñaniz. “El desarrollo sostenible hace que las empresas sean más eficientes, resilientes, atractivas, diferénciales y más competitivas” ha asegurado la directora de Aclima.

Emprendiendo en verde desde Álava

Además, durante la mañana se pudieron conocer algunas empresas alavesas que han decidido que la sostenibilidad sea uno de sus principales valores. Unos claros ejemplos de buenas prácticas para emprender y a la vez cuidar del medio ambiente.

Nuria Gisbert, Directora General, subió al escenario para explicar la labor del CIC Energigune investigando nuevas tecnologías de almacenar energía de forma más eficiente y sostenible: Un centro de investigación referente a nivel mundial gracias al trabajo de su equipo científico.

Por su parte Jon Kepa Izaguirre, Director de calidad, habló de los retos que han supuesto para A&B Laboratorios de Biotecnología contar con una línea de productos químicos y biológicos que respeten el medio ambiente; comenzando por metodología ecodesign y llegando a contemplar todas las fases del ciclo de vida del producto.

Nerea Alonso, socia fundadora de Aztes, habló de su labor: Una ingeniería y consultora medioambiental que se centra en ayudar a empresas locales a aplicar soluciones ambientales, proyectos de economía circular u optimizar sus facturas energéticas.

Por último, José Veiga, gerente de Ecopaja, explicó sus retos e hitos. Se trata de una compañía dedicada a desarrollar materiales de construcción naturales, ecológicos y eficientes. Gracias a su sistema de construcción modular los edificios se evitan hasta un 90% de las emisiones de CO2.

Todos ellos, claros ejemplos que lo demuestran: «emprender de manera sostenible es posible…»

Fuente: AlavaEmprende

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog