El dispositivo que ayuda en los procesos de rescate y localización de personas en montaña: ELUR
ELUR es un dispositivo de rescate que ayuda en los procesos de rescate y localización de personas en montaña, que en la actualidad actúa en dos tipos de accidentes: Corta distancia, como es el caso de víctimas sepultadas por avalanchas u otro tipo de sepultamientos y, larga distancia en los casos en que las personas se pierden durante la realización de una actividad en medio de la montaña.
Tras diferentes pruebas con equipos de rescate y expediciones exitosas, este dispositivo ha sido el primero capaz de localizar personas en ambos escenarios. Esta innovadora tecnología ha sido desarrollada por ‘Search and Rescue’, una de las startups que forman parte del programa Cebek Emprende, dirigido al apoyo y crecimiento de nuevas empresas en Bizkaia.
¿Cómo surgió la idea de montar este negocio?
El terremoto de Nepal, en 2015, supuso el punto de inflexión para poner en marcha esta idea. Miles de personas quedaron aisladas y atrapadas, siendo un gran número de estas personas guías y porteadores de montaña. Fue entonces cuando empezamos a investigar las formas existentes de rescatarles y, nos dimos entonces cuenta de que las tecnologías de rescate que hoy en día se emplean, no habían experimentado una gran innovación en casi 40 años.
¿Sirve únicamente para la montaña… En qué se diferencia de otros dispositivos similares?
Aunque nos enfocamos principalmente en montaña, es polivalente y aplicable a otros ámbitos, como por ejemplo el sector de la construcción.
Como hemos comentado, además de ser el primer dispositivo capaz de localizar a una victima en ambos escenarios, superamos a los dispositivos actuales en distancias. Por ejemplo, los dispositivos similares que se centran en rescate en avalanchas tienen un alcance de 80 metros; nosotros de 1500 metros, y en un rescate larga distancia, en medio de la montaña, somos capaces de localizar a una victima perdida a más de 20 kilómetros…
Alex Txikon también está detrás de este proyecto…como equipo “emprendedor” ¿qué ha sido lo más difícil de desarrollar?
Alex es una parte imprescindible del equipo; sin duda, los testeos a más de 6.000 metros de altura y menos 20 grados bajo cero, son una parte muy, muy dura pero, al fin y al cabo es lo que nos gusta.
¿Qué haríais ahora que no hicisteis al principio y que no harías de lo que hicisteis al empezar?
Probablemente nos hubiésemos centrado más en el desarrollo real y completo del producto, con software, hardware, fabricación… Y probablemente algo menos en asistir a múltiples eventos relacionados con emprendimiento. Obviamente estos eventos son muy importantes, sobre todo por el networking que se genera, pero en ciertas ocasiones pueden llegar a descentrarte de tu foco principal.
¿Cuáles van a ser los próximos pasos a dar?
Queremos dar un empujón a nivel comunicativo, es por ello que aprovechando que Alex Txikon ha escrito un libro y estará proyectando su película “La montaña desnuda”, vamos a recorrer juntos gran parte de la península presentando el primer tráiler oficial del dispositivo ‘Elur Gaman’, que saldrá pronto al mercado.
¿Tenéis en la cabeza ampliar el negocio, diversificarse o mejorar lo actual?
Si, claro que queremos ampliar el negocio. Tenemos diferentes productos ya desarrollándose, pero de momento queremos exprimir al máximo y hacer lo mejor posible nuestro primer producto, ‘Elur Gaman’.
¿Algún consejo para quienes están pensando poner en marcha una empresa?
¡Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes! Es un mundo realmente duro, pero es el que más te va a llenar a nivel emocional; si tienes una idea clara y la ves viable, ¡ve a por ello y déjate la piel.!
«Preguntas CAFÉ o TE»
¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores/as?
Aquí hay discrepancias, unos de café, otros de té y otros de Cola Cao; pero lo que más nos gusta es hacer un ‘Break’ a media mañana con nuestra bebida favorita, para ponernos al día.¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?
Seguramente un caos de papeles, ordenadores, material… Al final es un lugar de trabajo.
Pero si hay algo que nos caracteriza, son un montón de ‘Post-its’ que utilizamos para las metodologías de trabajo, tareas, recordatorios, etc.
Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible