ironchip julen jose
Emprendimiento
Historias 6 enero, 2019

Ironchip: Somos capaces de proteger entornos industriales y financieros de una manera diferente

"En modelos de startup como la nuestra, la liquidez es más crítica que la solvencia..."

Julen Martínez Higuero y Jose Fernando Gómez Arbaizar: Con sólo 24 años, dos ingenieros en telecomunicaciones de San Mamés guiados por la amistad y su joven espíritu emprendedor, fundaron Ironchip en 2017: “Surgió a raíz de una licitación privada que un broker estadounidense presentó; en sólo tres meses, había que realizar la demo de una plataforma fintech para operar en opciones binarias, forex y futuros, que fuera segura, escalable e intuitiva para los usuarios… Sin tener la empresa fundada, ganamos la licitación y comenzamos a dar servicio a este broker; apenas sabíamos todavía cómo funcionaba el mundo de la inversión…”

 

El comienzo de una startup que en sí mismo ya es toda una experiencia…

Aprendimos un montón de conceptos empresariales, de inversores, de seguridad.. y cumplimos nuestro deber. Sin embargo, problemas ajenos a nuestro control cancelaron el proyecto cuando estábamos a punto de firmar un contrato de mantenimiento por una cuantía realmente importante. Aún así, esta experiencia nos sirvió para descubrir qué era lo mejor que habíamos conseguido en el proyecto: Asegurar la plataforma.

Las auditorías de seguridad realizadas por empresas externas, entre otras el banco N26, cumplieron los requerimientos con creces y fuimos felicitados por nuestro gran trabajo. Con el proyecto cancelado y con el conocimiento adquirido, nos lanzamos a crear productos que consiguieran satisfacer los requisitos de seguridad y prevención de las empresas…

 

En Ironchip se diseñan y desarrollan soluciones para empresas que valoran un entorno seguro y controlado

Así es, empresas en las cuales la seguridad y la prevención es vital. Ofrecemos soluciones innovadoras, que nacen de las demandas de seguridad identificadas en empresas con las que hemos trabajado. Los hackers malintencionados investigan y consiguen evadir los sistemas tradicionales; es decir, el mayor porcentaje de sistemas que se instalan en empresas criticas como centrales nucleares, potabilizadoras de agua o bancos. Nosotros somos capaces de proteger entornos industriales y financieros de una manera diferente, de una manera en la que nunca antes han oído hablar, lo que hace mucho más difícil a los hackers comprometer estos sistemas tan novedosos.

 

Dividís vuestros productos en dos gamas: ‘Security’ y ‘Safety’, ¿qué ventajas ofrecen?

-Safety ofrece productos que salvan vidas humanas. 
Actualmente, nuestro producto estrella dentro de la gama de Safety es Cyclebot, una aplicación y dispositivo IoT diseñados para salvar vidas de ciclistas. El dispositivo actúa como medida disuasoria para los conductores, con sus módulos de cámara y sensor de proximidad de distancia; los coches que no cumplan las reglas de circulación sufrirán las consecuencias en caso de accidente. También, si ocurriese una desgracia, se avisaría a la asistencia sanitaria de manera automática.

Además de este producto, realizamos investigación y desarrollo de soluciones para ayudar a salvar vidas; prototipos de micrófonos de pánico para victimas de violencia de genero, charlas con neuropsicólogos para ver qué tecnología podría ayudar a personas con Alzheimer, y un dispositivo IoT que permita monitorizar el estado de seguridad de un andamio, por ejemplo.

-Security ofrece productos para asegurar plataformas fintech e industriales:
Domekey es el dispositivo que permite a los usuarios definir y verificar sitios secretos, «domes», para acceder a sus servicios en línea más importantes, críticos y confidenciales. De esta manera, centrales nucleares, bancos o potabilizadoras de agua,.. se pueden exponer a internet, y sólo las personas con este dispositivo que estén en lugar seguro podrán acceder, evitando la acción de cualquier atacante.

 

La industria 4.0 no termina de implementarse. La tercera revolución industrial es la automatización y la cuarta la hiperconectividad. Sin embargo, no existe hiperconectividad, principalmente debido a los problemas de seguridad y escalado. Para que las empresas puedan avanzar, y disfrutar de las verdaderas ventajas de la industria 4.0, hemos creado un producto, Sekiot, que se compone de dos partes:

-Sekiot connect:
Hiperconectividad para la industria diseñada basándose en la seguridad. Conecta las plantas con los proveedores de datos de una manera única, diseñada con la seguridad como pilar básico.

Sekiot box:
Un detector de intrusos industrial que es agnóstico de protocolo y que, al contrario que todos los sistemas existentes, no se basa sólo en firmas, sino que utiliza inteligencia artificial para identificar los verdaderos ataques, evitando falsos positivos.

 

Y también ofrecéis soluciones a medida para cada tipo de negocio que así lo requiera:

Asesoramiento en seguridad y colaboración como consultores y desarrolladores de proyectos que se basen en tecnologías big data, machine learning y blockchain.

Resolvemos problemas directa e indirectamente para empresas como Euskaltel, Arcelor, ITP o VolksWaggen.

 

Hay quienes os consideran punta de lanza de startups especializadas en ciberseguridad…

Efectivamente, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad, desde el pasado año somos la quinta mejor startup del sector a nivel mundial. Asimismo, hemos atraído la atención de clientes e inversores estatales e internacionales, además de haber conseguido muchos amigos dentro de este ámbito tan amplio y competitivo.

No es fácil, ha requerido mucho esfuerzo pero, la recompensa siempre llega: Y en este caso el reconocimiento ha sido espectacular, nos han llamado de muchos medios de comunicación y revistas especializadas… ¡Nos proponen entrevistas cada una o dos semanas!

 

Finalistas en la IoTWeek y Cyber Ventures, vencedores en Think Big y Hackathon Euskal Encounter,..  y recientemente, ¡Producto y Proyecto han sido galardonados en la última edición de BiscayAp!

No paramos de crecer, y todos estos premios nos han ayudado sobre todo a conocer gente y a medirnos delante de expertos, jueces y futuros compañeros. No paramos de movernos y de generar ruido; estas ayudas y reconocimientos son importantes para que nos ayuden a volar…

 

Todo un trabajo detrás que además de vuestro esfuerzo también se ha visto apoyado de forma pública y privada…

Tenemos un local en BIC Ezkerraldea, SPRI y la Diputación de Bizkaia nos han ayudado a conseguir ayudas y subvenciones, así como a publicitarnos y darnos asesoramiento y apoyo. Gracias a ello hemos podido sobrevivir y, actualmente estamos en búsqueda y negociaciones de inversión privada en fase semilla; las subvenciones son una ayuda pero, sin embargo, la financiación es mucho más difícil de conseguir. En modelos de startup como la nuestra, la liquidez es más crítica que la solvencia.

 

+info: https://ironchip.net

Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
06/02/2025 Emprendimiento

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”

La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
05/02/2025 Emprendimiento

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”

Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.