Kidytechy, Learning by playing
Kidytechy es una plataforma educativa que ofrece cursos de interés social gamificados con realidad aumentada. Jon Granadero, Isabel Castro, Diego Andrés y Unai Tapia, desarrollan contenidos para niños en 4 temáticas clave: seguridad online, igualdad de género, primeros auxilios y educación vial.
Sus contenidos se imparten en tres formatos diferentes: Cursos presenciales, online y una Aplicación con realidad aumentada que contiene una versión gamificada del curso. Talento y tecnologías se unen para conseguir que los procesos de aprendizaje resulten más ameno y perduren a largo plazo en las niñas y niños.
Vuestras actividades para txikis abordan temáticas clave para su educación y crecimiento.
Trabajamos contenidos relacionados con el ciberbullying y seguridad online, igualdad de género, primeros auxilios y educación vial. Cada tema ha sido escogido porque existen problemáticas importantes relacionados con la falta de conocimiento en cada uno de ellos. Nuestro objetivo es educar a los menores para que aprendan valores y puedan prevenir posibles riesgos relacionados con cada área.
Una plataforma, ‘Kahoot’, permite comprobar sus conocimientos y avances…
Tras trabajar los contenidos en una primera parte teórica, utilizamos la plataforma Kahoot para que los niños se diviertan respondiendo a preguntas sobre los conceptos impartidos. La puntuación obtenida nos permite evaluar su progreso y además los alumnos aprenden a trabajar en equipo.
Y la Realidad Aumentada contribuye a reforzar el interés por las diferentes materias:
Completamos la formación con un videojuego de realidad aumentada que se combina con un juego de cartas de diseño exclusivo. Estas cartas al ser escaneadas con un dispositivo móvil, añaden, modifican o cambian la historia del videojuego. Mientras los niños se divierten, el juego les va lanzando retos y ejercicios que tienen relación con la temática trabajada, y deberán ayudarse de las cartas para ir resolviendo la trama.
Utilizamos la realidad aumentada para que el proceso de aprendizaje sea más ameno y perdure a largo plazo su memoria. Esta tecnología ofrece un aprendizaje experiencial idóneo para desarrollar nuevas habilidades, ya que educa basándose en observación reflexiva, conceptualización abstracta y pruebas en nuevas situaciones.
También habéis desarrollado tecnologías para que el profesorado pueda sacar el máximo partido a las temáticas clave
Hemos desarrollado un curso de formación para el profesorado con el objetivo de que puedan implantar ellos mismos las clases. En él les explicamos qué temas hay que tratar, les proporcionamos ejercicios prácticos con ejemplos reales y, les enseñamos a utilizar la aplicación.
Centros educativos, asociaciones de madres y padres e instituciones, ¿son ahora vuestros principales objetivos?
Tenemos por objetivo llegar a todos los centros educativos e instituciones que estén interesados en fomentar una educación creativa e innovadora. También estamos en contacto con varios AMPAS para que puedan implementar los cursos como extraescolares. Y por último, ofrecemos clases particulares a grupos reducidos de niños que tengan padres y madres inquietos por que sus hijos aprendan temáticas importantes de una forma diferente.
¿Qué apoyos habéis recibido para desarrollar el proyecto? …¿Hacia dónde dirigís vuestros próximos retos?
El proyecto está respaldado por la incubadora Demium Startups, quienes nos mentorizan y ofrecen recursos para su desarrollo.
Nuestro próximo reto es establecernos como un referente en educación creativa a nivel estatal, llevando la realidad aumentada a un nuevo nivel educativo.
+info: www.kidytechy.com
Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible