Easo Ventures cierra 2019 con 7 millones invertidos en 26 proyectos innovadores
La Sociedad de Venture Capital de San Sebastián cuenta con 99 inversores, principalmente del País Vasco, y un fondo de inversión de 18.410.000€
Easo Ventures, sociedad de capital riesgo vasca y privada que potencia la creación y desarrollo de empresas innovadoras, ha cerrado el año 2019 con un total de 26 inversiones por un valor total de 6.920.741€. Actualmente, además, tiene 3 inversiones más en fase de negociación con un volumen comprometido que asciende a los 600.000€.
Por sectores, destaca especialmente el ámbito industrial, que supone el 35% del total de los proyectos invertidos, seguido del sector de software tecnológico (23%), las aplicaciones móviles (15%) y el sector BioTech aplicado a la salud (15%).
Geográficamente, la mayoría de inversiones (62%) se han realizado en proyectos del País Vasco. De estos, 13 se ubican en Gipuzkoa (81%) y 3 en Bizkaia (19%). También tienen una fuerte presencia los proyectos invertidos en Madrid (12%) y Cataluña (12%). Navarra, Galicia y Cantabria son las otras comunidades autónomas que cierran la lista.
“Con solo dos años de vida hemos logrado colocar a Easo Ventures en un sitio destacado en el mapa. Tanto para los emprendedores, a quienes ayudamos a impulsar su proyecto asesorándolos durante el proceso; como también para los inversores, que ven en nosotros una puerta de acceso a las mejores oportunidades de inversión”, explica Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner de Easo Ventures.
Constituida en el 2018, Easo Ventures cuenta con 99 inversores y un fondo de inversión de 18.410.000 euros. Los inversores son principalmente empresas, empresarios y directivos de empresas del País Vasco que han visto en Easo Ventures un medio para invertir y apoyar el desarrollo y crecimiento de empresas innovadoras en el territorio.
“Nuestro objetivo es seguir aportando el expertise de todos nuestros profesionales para fomentar la creación de empresas innovadoras y, al mismo tiempo, liderar el desarrollo de una cultura inversora en el territorio que active la creación, captación y crecimiento de nuevos proyectos empresariales que generen la riqueza y el bienestar social del futuro”, añade Muñoz-Baroja.
+info: www.easoventures.com
Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi
El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing