Josean Rodríguez , gestor de Emprendimiento de Adegi
Emprendimiento Financiación
Noticias 17 junio, 2019

La colaboración empresarial y la necesidad de ganar tamaño vuelven a marcar el objetivo de Cita Emprende

Tabakalera acoge el miércoles 19 de junio la segunda edición de este punto de encuentro dirigido a potenciar la relación entre el mundo pyme y los inversores

 

Tabakalera acoge el miércoles 19 de junio la segunda edición de este punto de encuentro dirigido a potenciar la relación entre el mundo pyme y los inversores

 

Cita Emprende 2019 es un lugar de encuentro para pymes, startups e inversores que, por segundo año consecutivo, volverán a explorar las posibilidades de colaboración en clave de innovación abierta, además de fomentar el intraemprendimiento en las empresas.

 

La cita será este miércoles, 19 de junio, en el edificio Tabakalera de Donosti, donde se tratará de tender puentes entre estos mundos no siempre tan conectados para facilitar la innovación y diversificación en las pymes existentes y el crecimiento y desarrollo de las startups.

 

La jornada, de marcado enfoque teórico y práctico, se desarrollará entre las 9.00 y las 14.00 horas, y bajo el driver de la colaboración, buscará fortalecer el dicho de La Unión hace la fuerza para emprender e innovar “si las empresas vascas, grandes y pequeñas, pretenden competir en la liga mundial”, subraya Josean Rodríguez , gestor de Emprendimiento de Adegi y uno de los coordinadores de esta jornada.

 

Por situarnos antes de entrar en los detalles de la jornada y por tener una visión más general de cómo está en estos momentos el ecosistema emprendedor en Euskadi entre startups y pymes, ¿qué fotografía nos sale ahora mismo?

Tenemos una serie de fortalezas importantes pero no es menos cierto que tenemos poco tamaño, lo cual nos impide competir de igual a igual en las grandes ligas precisamente por esa falta de dimensión. Sin embargo, lo que hacemos bien lo hacemos muy bien y ahí hemos de decir que el tejido empresarial vasco es reconocido internacionalmente. Gozamos de un prestigio envidiable en este sentido y en cuanto a la generación de nueva actividad empresarial diría que  nos encontramos en un momento muy bueno.

 

Un momento compartido entre lo público y privado…

Eso es. Hay muchas cosas que indican que existe una política industrial que ha visto ese tipo de necesidades y en este punto se están haciendo cosas importantes. Ahí están ejemplos como los del programa BIND 4.0 del Grupo SPRI o las acciones estratégicas llevadas a cabo por la iniciativa privada al entender que está llamada a complementar y aportar valor.

 

¿En qué sentido?

La iniciativa privada se ha remangado y metido de lleno en faena poniendo de acuerdo, en el caso del entorno de Adegi en Gipuzkoa, a una quincena de actores relevantes del mundo de la innovación en Euskadi no ya solo para crear un evento como Cita Emprende sino una estrategia sostenida durante todo el año. Una reflexión que tiene que ver con la innovación abierta y con la conexión de esas pymes que tienen muy buen oficio y saber hacer con esos nuevos negocios que están creando productos y servicios con una tecnología puntera que necesita mercado y, sobre todo, acompañamiento a partir del llamado capital inteligente, que es fundamental.

 

¿En qué va a incidir el programa de este año de Cita Emprende?

Va a tener una parte inspiracional, que va a ser muy corta, en la que básicamente les vamos a decir a las cerca de 50 pymes que ya están confirmadas que se pongan el buzo de trabajo. Es decir, que lleven a cabo muchas reuniones y muy orientadas hacia el negocio; que conozcan las nuevas tecnologías y los emprendedores de su entorno y viceversa. No se trata de ir en clave pasiva a ver qué nos cuentan si no escuchar a la gente que sabe, que inspira y que tiene discurso. Se trata de acudir con mucha curiosidad e inquietud.

 

¿Qué pueden esperar unos y otros de un encuentro como éste?

Que de la cantidad salga la calidad. Desde la organización calculamos que serán unas 400 las citas que se van a producir entre startups y pymes. Serán encuentros cortos, rápidos y muy ágiles para hablar de negocio y analizar si es posible alguna colaboración que permita alcanzar algún resultado en el futuro.

 

¿Alguna conferencia?

Las justas. Habrá una al comienzo a cargo de Bruno Lanvin, un prestigioso matemático y físico que ha trabajado en el Banco Mundial y también en Naciones Unidas y que básicamente hablará de cómo emprender e innovar para competir en la liga mundial. Y la segunda la protagonizará el consultor Xabier Marcet, un especialista en innovación abierta además de profesor de universidad que trabaja muy a pie de obra con las empresas y que, de algún modo, analizará cómo una empresa puede explotar su cuenta de resultados sin perder de vista nunca el factor clave de Ia I+D.

 

¿Qué perfil tienen las empresas de Cita Emprende?

Todos los que representan el Territorio en el que vivimos, esto es, perfiles industriales, de máquina herramienta, automoción, servicios auxiliares o retail.

 

Noticias relacionadas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas podrán acceder en breve a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

El Gobierno Vasco aprueba los trámites para publicar el programa Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, y que en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.