Labean: 5 iniciativas de innovación social para promover las zonas más rurales de Euskadi
El programa Labean – Generando innovación social en el medio rural ha anunciado los primeros proyectos ganadores de su Concurso de Emprendimiento e Innovación Social. El certamen, que se celebra por primera vez, tiene como objetivo ayudar a promover el desarrollo socioeconómico sostenible en los territorios de Enkarterri, Montaña Alavesa y Añana.
Labean es una iniciativa piloto impulsada por Gobierno Vasco a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y HAZI y por las Asociaciones de Desarrollo Rural de los tres territorios alaveses. El proyecto busca favorecer la creación de nuevas oportunidades económicas en las tres comarcas, apoyando a personas emprendedoras e iniciativas a través de la innovación social.
En el marco de este programa, en julio se lanzó el certamen de Emprendimiento e Innovación Social, y ya se han seleccionado cinco propuestas que empezarán su proceso de incubación. En Montaña Alavesa, se impulsará un nuevo centro de coworking, promovido por el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu. También se apoyará la creación de una obra teatral itinerante y una emisora de radio enfocadas a cambiar la imagen del medio rural, a iniciativa de la Cooperativa de Ficción Thusia.
En Añana, las ideas seleccionadas han sido la creación de una comunidad energética para potenciar las energías renovables y el autoconsumo, propuesta por la Junta Administrativa de Lasierra, así como la plataforma para compartir coche Kudea Go. Finalmente, en Enkarterri se impulsará un nuevo espacio cultural para la formación y el intercambio entre jóvenes artistas, propuesto por el Ayuntamiento de Zalla.
Labean empezó a andar a finales de 2019 con la intención de impulsar nuevas iniciativas que respondan a las necesidades sociales y económicas de las tres comarcas. Para ello, el proyecto organizó diferentes espacios de encuentro enfocados a recoger las necesidades de los territorios. A través del trabajo conjunto de diferentes agentes públicos, privados y ciudadanía, se identificaron los retos principales de estas áreas: ofrecer nuevas oportunidades para atraer a población joven, favorecer la integración de las personas que viven en el medio rural, mejorar sus opciones de movilidad e impulsar iniciativas que faciliten el acceso a la vivienda.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.