Ricardo Romo, director gerente de RPK.
Emprendimiento
Historias 6 noviembre, 2020

RPK considera “estratégica” su participación en dos startups alavesas

El fabricante de muelles y resortes para automoción ha decidido diversificar su cartera de la mano de Optimus 3D y Biogenetics

 

En la esfera empresarial, que la unión hace la fuerza pasa estos días de pandemia por ser una necesidad más, casi estratégica, para las empresas que por un dicho popular. Y en este sentido, la cooperativa RPK hace ya un tiempo que vislumbró aquello de que si bien para conseguir un objetivo lo más rápido posible es mejor ir solo, para viajar lejos y alcanzar metas mayores, la mejor opción es hacerlo acompañado. Y ahí anda esta firma alavesa. Diversificando su cartera industrial para “no poner todos los huevos en la misma cesta”, como ilustra Ricardo Romo, su director gerente.

 

RPK, con sede en el polígono de Gamarra, cuatro décadas largas de historia y casi 200 personas en plantilla, es una compañía históricamente vinculada al sector de la automoción que cuenta con plantas en varios países como India, China y México. A pesar de las dificultades a las que se enfrenta en estos momentos el sector de la automoción, las cosas les van razonablemente bien.

 

Ustedes entendieron en su día la participación industrial en otras empresas como una posible vía de escape, quizá un salvavidas, ante según qué situaciones. ¿En dónde han puesto el foco?

Hasta la fecha hemos decidido entrar a forma parte de la estructura de dos pymes como Optimus 3D, especializada en fabricación aditiva, y Biogenetics, un grupo biotecnológico especializado también en el campo de la genómica y la trazabilidad alimenticia. Para nosotros es muy importante este tipo de alianzas porque formamos parte de un sector muy cambiante y maduro como el de la automoción, muy exigente al mismo tiempo, y la diversificación, desde ese punto de vista, la entendemos como fundamental de cara a futuro.

 

La tendencia de su sector en favor de una automoción más ‘verde’ también debería marcarles el camino…

Absolutamente. Todos sabemos que están en marcha una serie de proyectos y objetivos muy ambiciosos por parte de los organismos internacionales como la descarbonización, que va a tener un impacto muy importante en la forma que convivimos como la automoción, tanto desde el punto de vista de la propia conducción, que será autónoma, como desde la lo que tenga que ver con la electrificación y los nuevos modelos… Muchos de los muelles que hoy producimos en nuestras fábricas y que están estrechamente relacionados con el motor de combustión, dejarán de existir dentro de unos años y en el momento en el que eso suceda, que llevará su tiempo pero llegará, pues tendremos que dedicarnos a otros temas. Por eso hay que empezar a planificar las cosas ya. No se puede esperar al último momento para reaccionar.

 

¿En qué se fijan cuando se plantean participar en una startup?

Si bien debo reconocer que al comienzo de este proceso de reflexión tuve dudas, ahora con la perspectiva del tiempo me parece un tema apasionante. Descubrimos esta corriente tras un viaje a Silicon Valley (Estados Unidos) y la aterrizamos aquí de la mano de Grupo SPRI y BIC Araba, que nos pusieron en contacto con empresas y startups cuyos perfiles nos podrían encajar. En una primera tanda nos presentaron cuatro casos pero tras un proceso muy rápido nos quedamos con dos, las mencionadas Óptimus 3D y Biogenetics.

 

¿Qué les convenció de cada una de ellas?

En el caso de Optimus 3D, la trayectoria de sus promotores, Fernando Ohárriz y Alberto Ruiz, dos ingenieros con mucha experiencia y una capacidad tremenda en el campo de la fabricación aditiva; y en el caso de Biogenetics, al frente de la cual está Javier Gamboa, su filosofía cooperativa y su impacto en la sociedad, algo que para nosotros es muy importante, unido a la capacidad de esta empresa de poder desarrollar un proyecto empresarial muy interesante de trazabilidad alimentaria, de mejorar la vida de las personas.

 

El origen de su relación con Optimus 3D se remonta al año 2017, ¿qué resultados han obtenido desde entonces?

Nuestra relación con ellos empezó hace ya tres años y el resultado está siendo muy satisfactorio. Por nuestra parte les hemos puesto en contacto con clientes de referencia para RPK como Porsche, y por la suya nos están ayudando a poder desarrollar un portfolio más amplio focalizado en la fabricación aditiva. Esto nos da un plus extra en el time market y nos permite ser más rápidos y eficientes a la hora de poner piezas en el mercado de forma mucho más ágil que si tuviéramos que hacerlo de manera tradicional.

 

¿Están valorando la posibilidad de aumentar su participación en otras empresas?

Ahora mismo estamos inmersos en un período de reflexión estratégica buscando oportunidades. La crisis del COVID, por ejemplo, se ha convertido en una posibilidad a pesar de toda la crudeza que está generando y estamos analizando diferentes empresas y capacidades. Y hablo de empresas maduras, no tanto de startups, pues también es motivo de nuestro interés. Ya lo hicimos en el pasado, hace ocho años, con una empresa de La Rioja ya en una fase más avanzada en la que entramos con una facturación de tres millones de euros que hoy en día hemos triplicado. Creemos que podemos aportar mucho a las empresas y nuestra intención el año que viene es seguir incorporando al grupo RPK nuevas compañías, startups o sellar algún tipo de colaboración con otras firmas. Tenemos y queremos hacer crecer el proyecto y en ello estamos.

 

Al margen de esta vertiente empresarial, ¿cómo van a cerrar el presente curso siendo el de automoción uno de los sectores más castigados?

Afortunadamente vamos a cerrar un año adecuado para la que está cayendo, así que nos vemos con fuerza para salir adelante. No vamos a ganar mucho este año pero sí vamos a cerrar el año de forma adecuada, lo cual es un motivo de mucha alegría viendo el contexto.

 

Noticias relacionadas

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
06/02/2025 Emprendimiento

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”

La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
05/02/2025 Emprendimiento

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”

Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.