Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 21 julio, 2020

Senstile traslada al mundo digital las sensaciones de los tejidos

La startup ha creado una solución basada en inteligencia artificial para la industria de la moda

 

La startup ha creado una solución basada en inteligencia artificial para la industria de la moda

 

A la hora de seleccionar los tejidos para la siguiente colección, las marcas de moda funcionan de una forma muy parecida a la de hace décadas, mediante procesos manuales. La única manera de comprobar las características de la tela es presencialmente, en ferias con fabricantes o a través de catálogos de muestras que se envían por correo.

 

Zhanna Naymankhanova, fundadora y CEO de Senstile, ha trabajado durante años en el mundo del diseño y fabricación de moda, donde ha vivido estas situaciones. Por eso se le ocurrió la idea de buscar una nueva solución que permitiera digitalizar las propiedades de los tejidos más allá de la imagen, incluyendo aspectos ligados al tacto, la calidad y otras características claves a la hora de elegir una tela.

 

La startup Senstile ha desarrollado una tecnología propia que recoge estas propiedades textiles, creando una identificación digital del tejido. Para ello, utilizan un conjunto de sensores que recogen esta información y un sistema de algoritmos basado en inteligencia artificial para su clasificación. Tal y como explica el equipo de Senstile, la digitalización de los tejidos abre un amplio abanico de aplicaciones en la industria de la moda, agilizando los procesos de selección de muestras, facilitando el reconocimiento de prendas falsas y aportando una mayor transparencia en cuanto a los componentes y la calidad.

 

La primera solución desarrollada por Senstile en base a su tecnología es Fabric Scout. A partir de la creación de una base de datos de los tejidos, el sistema permite encontrar productos en función de sus propiedades físicas, visuales y táctiles, reduciendo así las fases de prueba y error propias de la búsqueda manual. Estos gemelos digitales del producto también hacen más fácil identificar falsificaciones, una situación que supone pérdidas millonarias para la industria de la moda.

 

El proyecto está en fase de piloto y ya han empezado a probarlo con clientes, aunque la startup está también desarrollando nuevas aplicaciones para su tecnología. Uno de los ámbitos de oportunidad que han detectado es el medioambiental, ya que la digitalización de los tejidos permitiría a las marcas sustituir los tejidos que utilizan por alternativas más sostenibles con características similares. En este sentido, recientemente han sido seleccionados dentro del programa europeo ELIIT para desarrollar una base de datos de textiles sostenibles junto a la empresa alemana Circular Fashion.

 

Senstile ha sido una de las 30 semifinalistas seleccionadas en el concurso de la Comisión Europea Social Innovation Competition y será una de las cuatro startups vascas que competirán en la final mundial de la aceleradora internacional MassChallenge, a través del programa MassChallenge Biscay. La joven startup se creó a mediados del año pasado en Bilbao y ha recibido el apoyo de Grupo Spri para llevar su idea al ámbito industrial.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.