Asimob, sistemas para la carretera inteligente
“Actualmente, hay mucho desarrollo tecnológico dirigido al vehículo autónomo, pero, para que estos vehículos puedan circular, son necesarios también sistemas enfocados a mejorar las infraestructuras de transporte” explica Ibon Aretxalde, cofundador y presidente Asimob. De ahí surgió la idea de crear esta startup vizcaína, especializada en el desarrollo de servicios de monitorización de infraestructuras para avanzar hacia la carretera inteligente.
La empresa utiliza soluciones basadas en la Internet de las Cosas y la inteligencia artificial para detectar irregularidades en el pavimento, supervisar zonas de obras y mapear el estado de las señales de tráfico de manera automatizada. El objetivo de estos sistemas es mejorar la seguridad en la carretera y avanzar en la digitalización de las infraestructuras de movilidad.
Los servicios desarrollados por la startup consisten en la instalación de sensores y cámaras en vehículos capaces de detectar variaciones o irregularidades en la red vial producidas por baches, acumulación de agua u otros desperfectos que pueden suponer un riesgo en la carretera. También ofrecen un sistema que monitoriza el estado de las señales viales verticales, tanto las permanentes como las que se instalan en zonas de obras. “Las señales fijas pueden sufrir desperfectos, porque se rompen, se pintan, son tapadas por árboles,… Y en las zonas de obras, hay señales temporales que van cambiando de ubicación a lo largo del tiempo”, afirma Ibon Aretxalde, “toda esta vigilancia hasta ahora se ha realizado de forma manual, con personas contratadas para chequear que esté correcto, pero el ojo humano es limitado”.
Asimob ha creado un sistema que se instala en los vehículos así como una plataforma que analiza los datos y ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras. El servicio se dirige tanto a las administraciones públicas como a las empresas de mantenimiento, y no es necesario poner en circulación nuevos vehículos que realicen esta labor, puesto que la tecnología se acopla en los coches que ya circulan por las zonas a vigilar. “Sustituimos el ojo humano por sistemas capaces de vigilar que todo esté correcto, de forma que las infraestructuras se autodiagnostican continuamente”, explica el presidente de la empresa.
La startup se fundó en 2016 y, tras la fase de desarrollo tecnológico, han empezado a trabajar con ayuntamientos, diputaciones y compañías de mantenimiento de carreteras. Para su creación, el proyecto contó con el apoyo de Beaz y el programa Hazitek del Gobierno Vasco, y en 2019 ha recibido el premio Bilbao Best Startup Award otorgado por MIT Enterprise Forum Spain.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...