Contenedores de Txita
Emprendimiento
Noticias 15 julio, 2020

El transporte sostenible de mercancías se abre paso en las capitales vascas

La pandemia del nuevo coronavirus ha impulsado a muchas personas que no lo hacían a apostar por comprar a domicilio productos o alimentación, una ola que ha redoblado las energías del sector del reparto sostenible en Euskadi. Son en muchos casos pequeñas empresas, creadas por jóvenes que han emprendido negocios basados en la movilidad sostenible en las ciudades. A las empresas multinacionales […]

La pandemia del nuevo coronavirus ha impulsado a muchas personas que no lo hacían a apostar por comprar a domicilio productos o alimentación, una ola que ha redoblado las energías del sector del reparto sostenible en Euskadi. Son en muchos casos pequeñas empresas, creadas por jóvenes que han emprendido negocios basados en la movilidad sostenible en las ciudades. A las empresas multinacionales de reparto en las tres capitales vascas, se han ido sumando en los últimos años múltiples proyectos, cada uno con su modelo, pero con la sostenibilidad como factor común.  

En Donostia no es extraño ver los contenedores de Txita, que desde 2009 se mueven por la ciudad impulsados por bicicletas y triciclos. La empresa se ha especializado en la distribución de última millapara dar una respuesta verde a la parte de la logística más contaminante y la que genera aglomeraciones, de los grandes operadores logísticos. Se ha centrado en este tipo de reparto en los barrios más céntricos de la capital guipuzcoana -Gros, Parte Vieja y Centro- 

Pero la pandemia ha llevado Txita a dar nuevos pasos: “en el confinamiento aumentó mucho el número de envíos de las grandes empresas desde todo el mundo, pero con todas las tiendas locales cerradas decidimos apostar por ampliar el servicio a toda la ciudad porque la última milla no es suficiente para los negocios de Donostia; nos armamos con furgonetas eléctricas para así poder apoyar al comercio local a mantenerse activo”, explica su responsable, Dani Ruiz.  

En Bizibizi, que desde 2017 transporta con bicicletas eléctricas y manuales todo tipo de mercancías y alimentos en Vitoria, han visto en el confinamiento un resurgir de la mensajería: “la actividad ha subido bastante, empresas que nunca habían pensado en la entrega a domicilio se han visto impulsadas a activar esta opción, así que hemos llevado hasta helados a los hogares”, explica uno de los socios de la compañía, Ieltxu Aginako. Hay restaurantes que también han optado por la movilidad sostenible de sus productos, “es una alternativa para diferenciarse como marca”, subraya AginakoEl confinamiento les ha abierto las puertas y les ha aportado contactos de empresas con las que nunca antes habían trabajado. Bizibizi también ofrece alquiler para realizar recorridos turísticos y cuenta con una plataforma de venta online para que sus clientes puedan ofrecer sus servicios a través de ella si no cuentan con la suya propia.  

Koiki es otro de los ejemplos de empresas que operan en Euskadi bajo la premisa de la sostenibilidad. En su caso, además de la medioambiental, apuestan por la social, utilizando criterios para la inclusión de personas en riesgo de exclusión. El transporte lo realizan a pie, en bicicletas o furgonetas eléctricas.  

“Creo que hemos llegado un poco antes de tiempo, hay interés por la sostenibilidad, pero eso todavía no se ha trasladado de manera clara a los estilos de vida y a las decisiones, si un transporte más contaminante tiene una tarifa más baja, aún se sigue apostando por él”, reflexiona Ruiz desde Txita, que al mismo tiempo cree que esta evolución se dará definitivamente en pocos años.  

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.