The Dreamers Factory, innovación abierta para adaptarse al cambio
El programa ha empezado a ofrecer webminars gratuitos para startups, personas emprendedoras y empresas.
Unir la flexibilidad y el potencial innovador de las startups con la fuerza de las grandes corporaciones, esa es la idea detrás de The Dreamers Factory. El programa promueve proyectos de innovación colaborativa entre startups y empresas consolidadas, generando nuevas oportunidades para ambas partes.
La iniciativa está impulsada por Enrique de la Rica y Josean Borge, dos emprendedores con amplia experiencia en ecosistemas de innovación, y se inspira en las metodologías innovation outpost, entornos donde conviven personas emprendedoras, corporaciones y agentes inversores. “Durante muchos años hemos trabajado apoyando a startups en su crecimiento”, explica Enrique de la Rica, “pero vimos que también podíamos ayudar a las grandes empresas a aprender de la flexibilidad y adaptación al cambio que tienen las startups”.
El proyecto se concreta en programas de innovación colaborativa, donde las corporaciones que afrontan un reto interno, lo abren para trabajar en nuevas soluciones junto a startups. Para las nuevas empresas tecnológicas, es una forma de crear conexiones con el mundo corporativo, accediendo a posibles fuentes de inversión, socios o clientes. Por otro lado, para las empresas supone la oportunidad de obtener la flexibilidad y rapidez en el diseño de soluciones propia de las startups. “Para nosotros, lo más importante es el cambio intangible que se produce, la empresa se da cuenta de que existe otro modelo para gestionar proyectos y tomar decisiones más ágil y eficiente”, afirma el cofundador de The Dreamers Factory.
A raíz de la pandemia del Covid-19, el equipo ha decidido ofrecer herramientas de apoyo, dirigidas tanto a las startups y personas emprendedoras, como a las grandes corporaciones. Para ello, han empezado a organizar webminars abiertos enfocados a buscar nuevas soluciones frente a la crisis. “Empezamos con temas relacionados con las preocupaciones de las primeras semanas, la gestión de la adversidad, el teletrabajo… Luego hemos ido realizando otros sobre financiación y metodologías de pivotado rápido para detectar nuevos sectores de oportunidad”, explica de la Rica.
Desde The Dreamers Factory también están realizando sesiones de mentoría específicas para las empresas colaboradoras, enfocadas a ayudarles a gestionar la nueva situación. Los seminarios abiertos se van lanzando periódicamente y están accesibles mediante registro en el portal del programa.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.