Vostok: “Queremos que la moto eléctrica sea una alternativa real”
La empresa vasca ha diseñado un ciclomotor asequible y con mayor autonomía.
El objetivo de Vostok Electric es impulsar la movilidad eléctrica en las ciudades. Sus dos socios fundadores, Rachel Lesslar y Álvaro Escribano, vivieron una temporada en China, donde se dieron cuenta que los vehículos eléctricos, y en especial las motocicletas, están mucho más implantadas que aquí, así que decidieron trasladar la idea adaptándola al mercado occidental.
El primer producto de la empresa es un ciclomotor, con el cual quieren eliminar los obstáculos más habituales de los vehículos eléctricos. “Nos preguntamos por qué lo que estaba funcionando en China, no funciona aquí”, explica Álvaro Escribano, “las barreras que detectamos fueron por un lado el precio y por otro la autonomía y la carga de la batería, que también supone un problema importante”.
El desarrollo del producto ha dado como resultado un ciclomotor eléctrico con batería extraíble y un peso menor a 10 kg, de forma que los usuarios pueden sacarla para cargarla en casa o en la oficina. El vehículo cuenta con autonomía para recorrer hasta 100 kilómetros por la ciudad por cada carga, cuando los modelos actuales de gama similar se sitúan en torno a los 60 kilómetros. Además, el diseño permite incluir dos baterías, aumentando así de manera importante la autonomía del ciclomotor.
Por último, el equipo de Vostok ha querido reducir la barrera del precio, ofreciendo un vehículo a un coste similar a los modelos de gasolina. “Trabajamos para que la moto eléctrica sea una alternativa real sin que suponga un esfuerzo extra, ofreciendo el mismo nivel de precios, con la misma comodidad y, además, con la ventaja de que no contamina y supone un ahorro en combustible”. El prototipo del producto está ya finalizado, y el equipo de Vostok está cerrando acuerdos con fabricantes, con el objetivo de empezar a lanzarla al mercado en los próximos meses.
Vostok Electric es una de las startups seleccionadas para participar dentro de la última edición de Bizkaia International Startup Connection. Sus responsables viajarán durante 6 meses a CIC Boston, donde realizarán un proceso de aceleración del proyecto dirigido especialmente a abrirse camino en el mercado norteamericano. “Con el prototipo desarrollado, adaptarlo a Estados Unidos no es difícil, así que queremos utilizar la estancia en CIC Boston para tantear el mercado, ver si tendría cabida allí y buscar distribuidores que puedan estar interesados en nuestro producto”, afirma el socio cofundador de la startup.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.