Zylk Industry, seleccionada en European Data Incubator
El programa de incubación se enfoca a proyectos de big data para la Industria 4.0
La startup vasca Zylk Industry es una de las 30 empresas que participarán en la primera edición de EDI, European Data Incubator. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar proyectos innovadores que consigan dar respuesta a los desafíos propuestos por grandes empresas, haciendo uso del big data. El programa tiene una duración total de 3 años, repartido en diferentes fases, ofreciendo acompañamiento experto, acceso a inversión y un presupuesto de hasta 100.000 euros por proyecto.
Zylk Industry responderá al reto establecido por Volkswagen Navarra, centrado en nuevos modelos de mantenimiento predictivo para robots industriales en talleres de carrocería. La startup vasca aplicará su conocimiento en big data y en industria para desarrollar el producto IRI, siglas de Industrial Robots Insights. Esta herramienta permite leer, procesar y visualizar datos desde cualquier PLC de Siemens conectado a robots KUKA y dispositivos FANUC en esta primera versión. El sistema creado por Zylk generará predicciones y alarmas a tiempo real para optimizar el trabajo en planta, así como conocimiento dirigido a mejorar el rendimiento y eficiencia de los equipos.
Tras ser seleccionada para la primera fase de incubación, Zylk Industry viajará los próximos días 17 y 18 de octubre a Berlín para participar en un datathon. Allí, recibirán mentoría, se reunirán con las empresas colaboradoras y presentarán sus prototipos. Al final del encuentro, un jurado decidirá cuáles serán las 16 startups que participarán en la siguiente fase del programa.
EDI es una iniciativa enmarcada en el programa europeo Horizon 2020, que surge a raíz de un acuerdo firmado por la Comisión Europea junto a socios de la industria y la academia, con el objetivo de impulsar una nueva generación de productos y servicios basados en el big data. El proyecto cuenta con un total de 20 socios europeos.
Zylk Industry es una startup centrada en el desarrollo de soluciones open source basadas en big data para la industria, y ha trabajado en proyectos tanto del sector de la automoción como de la aeronáutica y la energía. La empresa fue seleccionada dentro de la primera edición de Bind 4.0, el programa de aceleración de startups liderado por el Gobierno Vasco y Grupo SPRI.
Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...